Ver mas Preguntas

¿Cuales son los Derecho del Consumidor?

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero cuenta con la Dirección de Derechos del Consumidor Financiero cuya función es disminuir las asimetrías en la relación entre Entidades de Intermediación Financiera y consumidores financieros, promoviendo la difusión y el ejercicio de estos derechos.

La protección de los derechos del consumidor financiero están enfocados a velar porque las Entidades de Intermediación Financiera ofrezcan y garanticen un servicio con calidad respetando las condiciones pactadas, proporcionen elementos para lograr relaciones más seguras y equitativas, difundan información suficiente y clara sobre sus productos, servicios, derechos y deberes adquiridos, atiendan los reclamos con calidad, oportunidad y se identifiquen claramente los motivos que los originaron a efectos de realizar acciones preventivas.

Para ello, se ha identificado tres derechos que sustentan las acciones de la Dirección de Protección de los Derechos del Consumidor Financiero:

Derechos del Consumidor Financiero de acuerdo al artículo 74 de la ley de Servicios Financieros 393

Además de los determinados en el Artículo 74 de la LSF, los consumidores financieros según el Reglamento de Protección del Consumidor de Servicios Financieros tienen derecho a:

DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO

  1. Escoger el Bien de tu preferencia para tu uso y goce.
  2. Que la empresa arrendadora sea responsable de todo el proceso de importación, en caso de que el bien elegido se encuentre en otro país.
  3. Obtener la propiedad del bien con el pago del valor residual, al momento de ejercer la opción de compra.
  4. Realizar pagos anticipados.
  5. Recibir la información sobre todos los usos, aplicaciones, beneficios y riesgos que implica una operación de arrendamiento financiero.
  6. Preguntar y absolver todas tus dudas con relación al servicio de arrendamiento financiero.
  7. Recibir atención digna, personalizada y respetuosa que ofrezca asesoría, orientación y aclaración en el servicio de arrendamiento financiero.
  8. Recibir información clara, veraz, suficiente y precisa sobre el servicio de arrendamiento financiero.
  9. Exigir que el servicio sea proporcionado en las condiciones pactadas.
  10. Recibir un ejemplar del contrato de arrendamiento financiero, al momento de la firma.
  11. Que la información entregada a la empresa arrendadora sea protegida y confidencial.
  12. Contar con la protección de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero - ASFI.
  13. Recibir la información necesaria y oportuna sobre tus derechos como consumidor financiero.

OBLIGACIONES DE LOS CONSUMIDORES DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO

  1. Pagar todas las cuotas de arrendamiento financiero y el valor residual en los plazos convenidos.
  2. Hacer un correcto uso del bien y conservarlo en un buen estado de funcionamiento.
  3. Permitir la inspección del bien y de la actividad económica cuando sea requerido por la entidad financiera y otros.
  4. Mantener el bien coberturado con una póliza de seguro durante el plazo de la operación de arrendamiento financiero.
  5. Mantener actualizada la información económica financiera y otra información que sea requerida por la entidad financiera.
  6. Restituir el bien a la empresa arrendadora en condiciones óptimas, si no ejerces la opción de compra al término del contrato.
  7. Cumplir con las condiciones y términos estipuladas en el contrato de arrendamiento financiero.